Las hemorroides son inflamaciones de las venas en el recto. Anatómicamente son plexos o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal. Normalmente son tres los cojinetes, localizados en la pared lateral izquierda, pared lateral derecha y en posición media posterior y funcionan en el mecanismo de continencia de las heces.
El principal síntoma de las hemorroides en sus comienzos es dolor alrededor del ano y sangre roja brillante en las heces, en el papel higiénico o en el inodoro. Ya más avanzaddas se pueden observar procidencias mucosas más o menos inflamadas que salen a través del ano y en ocasiones permanecen exteriorizadas en forma permanente.
Las hemorroides patológicas se clasifican en cuatro grados.
- En el primero de ellos, la hemorroide se localiza en el tejido submucoso sobre la línea dentada. Puede defecar sangre roja viva.
- En el segundo grado, sobresalen al defecar pero se reintroducen espontáneamente, con el cese del esfuerzo.
- Las de tercer grado, salen al defecar y el paciente debe reintroducirlas manualmente.
- En el cuarto grado, las hemorroides son irreductibles y están siempre prolapsadas.
Las hemorroides también pueden trombosarse (TROMBOSIS PERIANAL). Pueden presentar rectorragia (sangrado del recto), protrusión (que sale fuera del ano), quemazón, prurito (picazón), dolor y descarga mucosa.
Además frecuentemente están acompañadas de fisura anal y plicomas en la superficie
Tratamiento minimamente invasivo Consultorio Praxis MEDIKUS
El tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo va dirigido principalmente a pacientes con grado I y II, aunque aplican en algunos casos de grado III y IV. Los pacientes pueden manejarse de forma ambulatoria, es decir, sin necesidad de internamiento hospitalario. Su objetivo es remover o destruir las hemorroides, la fibrosis secundaria al proceso de cicatrización ayuda a dar firmeza a los tejidos, previniendo un nuevo prolapso.
- Ligadura con bandas hemorroidales (Banding):Se coloca una banda de goma alrededor de la base de las hemorroides, que corta la circulación y la hemorroide sufre necrosis. Este método habia sido hasta ahora el más efectivo entre los tratamientos de mínima invasión y si bien lo seguimos haciendo ha sido desplazado con el uso del LASER 910 DE DIODO PARA HEMORROIDES
- Escleroterapia: Se inyecta una substancia química que produce degeneración del tejido hemorroidal. La hemorroides se seca y el tejido que la rodea se fibrosa evitando la reaparición de la misma.
- Laser DIODO 980 o D-Laser 980 Praxis Médica Medikus La acción del Laser produce una retracción de las hemorroides y una detención prácticamente inmediata de su sangrado. La luz laser produce una evaporación del contenido sanguíneo de la hemorroides y una retracción inmediata de las paredes de los vasos.
A nivel del prolapso mucoso produce una ablación o eliminación del mismo mediante una “evaporación” Laser.
Una vez que realizamos la perfecta ubicación de los paquetes hemorroidales y sobre todo las venas y arteriolas que lo forman, aplicamos el Laser mediante disparos precisos para producir la Desarterialización Hemorroidal Transanal Laser o LTHD como se lo conoce por sus siglas en Inglés.
TANTO EN LASER, COMO LA LIGADURA O LA ESCLEROSIS SE HACEN EN 3 O MÁS SESIONES DE 20 MINUTOS CADA UNA SIENDO EN AMBOS CASOS LA PRIMERA DE LAS MISMA LA FUNDAMENTAL Y MAS EXTENDIDA YA QUE EN DICHA SESIÓN SE TRATAN LA MAYOR PARTE DE LOS PAQUETES HEMORROIDALES AFECTADOS.
En Consultorio Praxis Medikus tenemos un compromiso: Ofrecerle a nuestros pacientes tratamientos sin riesgos y con recuperación inmediata sin necesidad de internación y sin necesidad de cirugías.
